Biblioteca Digital

El Gran Libro Del Tarot

Emilio Salas

    El Gran Libro Del Tarot de Emilio Salas es uno de los manuales más completos sobre las cartas del Tarot. Se divide en cuatro grandes partes: en la primera parte, realiza un estudio detallado sobre la historia del tarot, las hipótesis sobre sus orígenes, su evolución y desarrollo; en la segunda parte, desarrolla los fundamentos teóricos de la práctica adivinatoria; en la tercera parte, realiza una descripción del simbolismo y significado de los arcanos mayores y menores; finalizando, en la cuarta parte, con aspéctos metodológicos de la práctica adivinatoria.

     En términos generales, E. Salas considera al Tarot como un cuerpo doctrinal que encierra el saber oculto de la Antigüedad y que en la prácctica adivinatoria es una herramienta para ampliar nuestras potencialidades parapsicológicas  en el contexto de una consulta. Y en su aprendizaje, si bien en un principio el significado de los arcanos es el mismo para todo el mundo, cada cual lo adapta inconsciente y paulatinamente a su personalidad profunda, y de este modo va creando su propia interpretación de los arcanos.  

Tarot: El Arte de Adivinar

Enrique Eskenazi

 ¿Se puede o no se puede adivinar? La presente obra responde de una forma clara a esta pregunta dando la dimensión exácta y delimitando según el pensamiento de las distintas escuelas, el sentido y el porqué de la existencia del "Tarot".

A medida que avanzamos en su lectura el autor va desarrollando diversos temas tanto teóricos como prácticos: el origen del Tarot, su relación con la Cábala, el Árbol de la Vida y las letras hebreas; sus correspondencias astrológicas (con los planetas y los signos zodiacales); el simbolísmo de los números; el significado y los símbolos de los arcanos mayores y menores; su uso adivinatorio y diferentes métodos de lectura. En fin, un desarrollo completo de los temas que fundamentan el arte de la adivinación por medio de las cartas del Tarot.

La importancia de esta obra radica en ser una introducción clara y abarcativa de los diferentes temas que hacen a la teoría y la práctica de la adivinación por medio de la cartomancia. Por ello contrasta con otras publicaciones sobre el tema que justamente se caracterizan por ser parciales e incompletas o de un desarrollo muy confuso.

Jung y el Tarot: Un viaje arquetípico

Sallie Nichols

      He aquí un libro innovador que ofrece una detallada y penetrante interpretación del Tarot en términos de la psicología junguiana. A través de la analogía con las humanidades, la mitología y las artes visuales, Sallie Nichols ayuda a que cada lector experimente de forma única y personal las imágenes del Tarot. Considerando los arcanos mayores como un mapa que describe el viaje hacia la autorrealización, la autora ofrece diversas técnicas para utilizar las cartas y adquirir concienciamiento práctico en el camino.

      Russell A Lockhart, reconocido analista junguiano, ha comentado sobre el libro: "Dos grandes tradiciones se casan en esta obra: el Tarot mágico e incontrolable y la psicología arquetípica de Jung. Esta boda, tan esperada como debida, ha sido posible no sólo por la habilidad y sabiduría de S. Nichols, sino también por su amor y cuidado por las imágenes del Tarot. El resultado es un soverbio y significativo volumen que servirá de alimento a las mentes más críticas. Todo lector que sienta interés y fascinación con el poder de la imagen sobre la psique encontrará en Jung y el Tarot justamente eso: un viaje al reino donde la imagen, la psique y el alma encuentran su fuente y su meta. 

La Vía del Tarot

Alejandro Jodorowsky / Marianne Costa

    Alejandro Jodorowsky introduce este libro con un relato completo de su experiencia en la restauración del Tarot de Marsella junto a Philippe Camoín.

      Se encuentra organizado en cinco partes: la primera tiene como objeto familiarizar al lector con la estructura global del Tarot, sus fundamentos numerológicos y simbólicos. La segunda examina uno por uno los arcanos llamados «mayores», señalando detalles encontrados en la restauración; en la tercera, lo mismo con los arcanos «menores». La cuarta parte representa un primer paso en la lectura dinámica del Tarot: el estudio de los pares, de las parejas, de diferentes relaciones internas entre dos y más cartas, lo cual permite una mejor intuición de las infinitudes relaciónales que encierra este arte. Por último, la quinta parte está dedicada a la lectura del Tarot.

      A. Jodorowsky y M. Costa proponen un estudio de los arcanos mayores y menores que no pretende describir la totalidad de los detalles que pueden verse en las cartas, lo que sería imposible. Más bien, establecen un método para que el lector pueda encontrar un sentido a los detalles que él mismo irá descubriendo en su propio proceso de observación.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar